Los esquemas del color son una forma de organizar los colores para permitirnos trabajar con ellos de forma más cómoda.
No debemos tomas las reglas de los esquemas de color como absolutas.
En el mundo del color en los inmuebles no hay parámetros absolutos.
Es una cuestión de gustos personales la definición de los colores que pueden combinarse y los que no.
Existen dos grupos de esquemas de color, los armónicos y los contrastantes.
Esquema armónico de color.
Colores monocromáticos. En este esquema se utilizan matices, tintes y tonos de un solo color. Aunque el hecho de usar una paleta limitada nos lleva a correr el riesgo de crear un diseño aburrido, éste también provoca un efecto armonioso y unificador.
Colores análogos. Son aquellos que se encuentran uno al lado del otro en la rueda de los colores y que comparten tonalidad o matiz.
Esquema contrastante de color.
En cuanto a los esquemas contrastantes, se basan en el uso de colores complementarios o pares simples, que son aquellos que se encuentran situados el uno opuesto al otro en la rueda de los colores.
Por ejemplo, el rojo es el complementario del verde y el azul es el complementario del naranja. Cuando dos tonalidades complementarias se sitúan una al lado de la otra se produce la sensación de que los colores vibran. Esta combinación crea un efecto excitante que llama la atención.
Triadas de color. Son esquemas compuestos por tres colores equidistantes en la rueda del color: puede ser de colores primarios (amarillo, magenta y cian). Una versión intensa de esta combinación puede resultar incómoda para el espectador.
Tétradas de color. Las tétradas de color se forman combinando cuatro colores equidistantes compuestos por dos pares complementarios entre sí.
Colores fríos y cálidos. Se componen de dos juegos específicos de colores análogos.
Esquema de colores cálidos. Estos crean un efecto cálido y soleado y hacen que parezca que los objetos están más cerca.
Esquema de colores fríos. Los colores fríos crean un efecto frío y dan la sensación de que los objetos se encuentran alejados.
REFERENCIAS.
Anna Ventura. El Gran Libro de la Decoración. Soluciones Prácticas. Barcelona: Reditar Libros, S.L, 2007.
En la Ciudad de México, el mercado inmobiliario ofrece una gran oportunidad para aquellos propietarios que deseen rentar sus casas o inmuebles. Sin embargo, es esencial cumplir con ciertas obligaciones fiscales establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
En la Ciudad de México, muchas personas se encuentran en la situación de ser propietarios de casas que no están ocupando. Si eres uno de ellos, te alegrará saber que puedes aprovechar esta situación y conseguir un ingreso extra
En la Ciudad de México, el consumo de energía eléctrica es uno de los gastos más altos en los hogares, especialmente durante los meses de verano. Por esta razón, es importante conocer algunos consejos para ahorrar luz y reducir